¡Comprar Ofertas Black Friday! ¡Ver ofertas!

7 Recetas en Yogurtera Rápidas, y Fáciles

Cuando compras una yogurtera sea de la marca que sea, lo primero que necesitas saber, es como aprender a elaborar tus propios yogurts en casa, te relacionamos 7 recetas de yogurt, y otros postres en yogurtera, para que aprendas a elaborarlas, y veas lo fácil que es, hacer yogurt casero en yogurtera.

Recetas de yogures caseros

Receta yogurt Natural

Ingredientes

  • 1 Yogurt natural podemos comprarlo en cualquier supermercado, (es para aprovechar, sus probióticos)
  • Leche en polvo
  • Leche entera UHT, 1 litro
  • Edulcorante o azúcar.

Agregamos en cada tarro de yogurt, media cucharada pequeña de leche en polvo, le añadimos a cada tarro el yogurt natural, previamente comprado, añadimos en cada vaso nuestro sabor favorito, fruta, mermelada etc. rellenamos cada vaso con la leche entera, hasta el 80% aproximadamente de su capacidad, la leche debe estar a una temperatura de 20º C, pues si esta fría, el proceso será más largo. Revolvemos cada vaso y no los tapamos.

Tapamos la yogurtera con su tapa y la dejamos cocinando el tiempo que indique en el manual, el tiempo mínimo recomendado es de 8 horas, pero puede ir hasta 12 horas, mayor tiempo más ácido será el yogurt. Una vez finalizado el proceso los tapamos con sus tapas y los colocamos en la nevera 4 horas, en el frigorífico, el procedimiento de cuajado sigue activo, muy importante los tarros de yogurt en la yogurtera no deben tocarse entre si. Consumir, dentro de los próximos 10 días.

 

yogourt

Receta yogurt desnatado con galletas

Ingredientes

  • Leche desnatada. 1 litro
  • 2 yogures naturales desnatados
  • Galletas de harina integral

Colocamos todos lo ingredientes en un vaso de licuadora y lo trituramos todo. Se echa la mezcla en los tarros y se enchufa la yogurtera, se deja 8 horas cocinando. Si la colocamos de noche,  por la mañana cuando nos levantemos ya están hechos. Los metemos en el frigorífico 4 horas y pasado éste tiempo, ya podemos degustarlos.

Receta yogurt griego con yogurtera

Ingredientes

  • Leche entera
  • Nata líquida
  • 1 yogur natural
  • Leche en polvo
  • Azúcar

Calentamos la leche entera 700 ml. junto con los 300 ml. nata, antes de que hierva la retiramos del fuego, le añadimos 5 cucharadas de azúcar, y mezclamos todo, dejamos 10 minutos para que la mezcla se enfríe, añadimos el yogurt natural y la leche en polvo.

Removemos todo, añadimos la mezcla a los tarros de yogurt, sin llenarlos hasta arriba, tapamos los tarros, los colocamos en la yogurtera la cubrimos, con su cubierta y la enchufamos a la corriente eléctrica, dejamos que cocine durante 10 horas aproximadamente, pasadas las 10 horas, los dejamos enfriar y los colocamos en el frigorífico por 4 horas.

Y ya podemos probar los deliciosos yogurts, ésta receta también es apta para saber como hacer yogurt de frutas.

Cómo hacer yogurt con fresas sin yogurtera

Ingredientes

  • Los mismos que la anterior receta.
  • 300 grs. fresas

Colocamos 1 litro de agua en una olla express, calentamos hasta que alcance el punto de ebullición, esterilizamos los tarros en la misma olla, trituramos las fresas, las mezclamos con la leche, y la nata y lo colocamos a calentar, retiramos antes de que hierva, le añadimos la leche en polvo.

Mezclamos bien, añadimos la mezcla a los tarros de yogurt, los tapamos y los colocamos en la olla a presión, después de retirar el agua de la misma, cerramos la olla express, y la cubrimos con trapos para que la presión no se salga, dejamos toda la noche, y por la mañana ya podemos saborear los yogures.

 

hacer-yogurt-griego-con-yogurtera

Receta yogurt de chocolate

Ingredientes

  • Leche entera
  • 1 Yogurt natural
  • Chocolate en polvo
  • Leche en polvo
  • Azúcar

Mezclamos todos los ingredientes, con una batidora, colocamos la mezcla en los tarros de la yogurtera, los tapamos, y los ponemos a cocinar, los dejamos 10 horas, dejamos enfriar y los metemos en el frigorífico por 4 horas hasta que cuajen.

Cómo hacer yogur de kéfir en yogurtera.

El kéfir es un hongo que contiene la misma bacteria que tiene la leche, las bebidas probióticas están hechas con éste hongo, se consume como lácteo, y es muy bueno para la salud digestiva y  general. Para hacer un yogur de kéfir, no necesitamos ningún tipo de yogurtera.

Ingredientes

  • Kéfir (3 cucharadas de sopa)
  • Leche fresca (2 litros)
  • Azucar
  • Frutas picadas (si se desean)
  • Utensilios que no sean metálicos

Colocamos el hongo en un tarro de cristal, y lo tapamos, agregamos un litro de leche al kéfir, lo cubrimos, y lo dejamos reposar 24 horas a temperatura ambiente, para que se inicie el proceso de fermentación, pasadas las 24 horas removemos al mezcla de la leche con el kéfir, con mucho cuidado de que los nódulos de kéfir, no se rompan, y lo colamos con un colador de plástico.

Una vez colado, colocamos el kéfir en otro tarro de cristal, y le agregamos el litro de leche restante, para que se conserven en óptimas condiciones, repite el procedimiento de nuevo, para que fermente de nuevo, la leche que colaste con el colador, la tapas de nuevo y la dejas reposar, así se espesará, déjala que se enfríe, y ya puedes degustar tu yogurt de kéfir, si el sabor es ácido, puedes agregarle azúcar o fruta.

como hacer yogurt con kéfir

Receta como hacer queso en yogurtera

Ingredientes

  • Requesón
  • Leche
  • Limón

Mezclamos el requesón con la leche, batimos todo despacio y con cuidado, agregamos un poco de zumo de limón, colocamos la mezcla en los tarros de yogourt, sin tapar, cubrimos la yogurtera con la tapa, escogemos la opción queso, dejamos que la máquina haga el resto, te dejo un vídeo para que veas lo fácil que es hacer queso fresco.

 

Cómo ves, las posibilidades de hacer en la yogurtera cualquier receta, son infinitas, puedes usar desde frutas, frutos secos, mermeladas, etc, con la yogurtera tendrás resultados espectaculares.

Debes tener en cuenta, que debes disponer de vasitos de vidrio en la cocina, para poder hacer yogures, recuerda que siempre debes lavar bien todos los utensilios que vayas a utilizar.

Receta de yogur con frutas

Utensilios

  • Máquina para hacer yogur
  • Cuchara o cucharón grande
  • Muselina para mantequilla
  • Colador grande
  • Termómetro

Ingredientes

  • 2 litros de leche (no ultra pasteurizada)
  • 1 paquete de cultivo de yogur
  • Fruta, miel, especias

Comience por calentar los 2 litros de leche a 80 ºC. Este será el paso que transforma ciertas proteínas de la leche en componentes que producen textura para el yogur. Sin este paso puede tener un yogur muy fino y aguado.

Para estos yogures, buscamos un yogur más fluido y encuentro que controlar la temperatura de calentamiento a 80 ºC es lo mejor.

Comienzo colocando la jarra de leche en una olla con agua caliente y comienzo a calentarla mientras preparo mis recipientes de yogur y los recipientes de incubación para el trabajo real.

Luego vierto la leche en mi olla a fuego lento y continúo el calentamiento lentamente hasta alcanzar los 80 ºC.

Una vez que la leche está a esta temperatura, se puede empezar a enfriar la leche.

 

Esto se hace mejor en un fregadero con agua fría y cambiando el agua con frecuencia. La temperatura final debe ser de unos 50 ºC.

En este momento se puede añadir el cultivo. Para evitar que el polvo se apelmace y se hunda en grumos, espolvoree el polvo sobre la superficie de la leche y luego deje pasar unos 2 minutos para que el polvo se rehidrate antes de removerlo. Asegúrese de que su yogurtera esté preparada.

Con un buen aislamiento en la cámara de maduración, ésta debería estabilizarse a 40 ºC. Al principio, es posible que desee comprobar la temperatura a mitad de camino, pero esto liberará parte del calor de la masa térmica.

A cambio de un cultivo de yogur, puede utilizar 1 cucharada colmada de yogur cultivado, por cada cuarto de leche.

Con este método, el yogur puede cambiar el equilibrio del cultivo y los lotes sucesivos pueden volverse más ácidos. Sugerimos utilizar este método de 8 a 10 veces antes de comenzar un nuevo cultivo.

El cultivo de yogur es una mezcla de Streptococcus Thermophilus y Lactobacillus Bulgaricus más cualquier adición probiótica que pueda contener el cultivo.

yogurt de frutas

Esta es la etapa de incubación y encuentro que 45 ºC por cerca de 3 horas funciona bien. Pero, si tu yogur parece demasiado fino entonces usa más tiempo.

En esta fase las bacterias están trabajando a su ritmo óptimo, siempre y cuando la temperatura sea la correcta y se les dé el tiempo suficiente.

Ahora están convirtiendo la lactosa (azúcares de la leche) en ácido láctico para obtener ese agradable sabor agudo del yogur. También están produciendo algunos sabores típicos en el yogur.

Una vez terminada la incubación, verá que el yogur ha adquirido una textura más firme junto con un sabor más amargo. También puede notar un poco de suero en la superficie.

Esto es un indicio de que la leche debe enfriarse para evitar que se vuelva demasiado ácida. Un exceso de maduración en este punto dará lugar a un sabor muy agudo, a la separación del suero y a una textura granulada del yogur.

El enfriamiento inicial a 20 ºC frenará las bacterias y la producción de ácido. Este es el punto en el que añadimos sabores y rompemos la textura para obtener un yogur más suave.

Una vez que tenga su yogur fermentado, puede añadir sabores y remover hasta conseguir la consistencia que le guste.

Ejemplos de frutas que puede añadir a su yogurt:

Mango Plátano Lima

Haga un puré con los siguientes ingredientes

1 mango entero pelado
1 plátano maduro entero
2 cucharaditas de miel
zumo de 1 lima

Melocotón
Haga un puré con los siguientes ingredientes:

2 melocotones
1-2 cucharaditas de miel local a su gusto para dar más brillo a la fruta
1/16 cucharadita de ácido cítrico (puede utilizar 1/2 lima) opcional

 

Libro recetas yogurteras

Dependiendo de la marca de yogurtera que hayas comprado, el recetario vendrás junto con el manual de instrucciones así que si buscas, yogurtera Ariete recetas, o yogurtera Severin recetas, podrás encontrarlas en su manual pero puede darse el caso de que no sea asi, y te quedes sin recetario.

Pero no te preocupes te proponemos este libro de recetas yogurtera, el cual es válido para todas las marcas. Es muy económico.

 

Rebajas

 

 

 

Me he decidido, dónde puedo comprar una yogurtera.

Aquí tienes disponibles, las mejores yogurteras del mercado, con las mejores ofertas, te aconsejamos lo hagas en Amazon España, tiene los mejores modelos, con la mejor garantía, y al mejor precio.

Summary
Article Name
➡️ Las 7 Mejores Recetas para Hacer Yogurt en la Yogurtera
Description
En éste artículo podrás ver 7 recetas deliciosas de yogurt en yogurtera
Author

Deja un comentario